Main Forums > Vivir con el VIH

Serosorting....¿sero qué?

(1/2) > >>

xyahka:
Hola, bueno no se si todos sean familiares con la expresión "serosorting". La traducción sería "sero clasificar" o algo así. Es una corriente que en algunos países del primer mundo tiene cierta fuerza y básicamente lo que significa es que las personas que practican el serosorting prefieren mantener relaciones sexuales o mantienen relaciones sexuales ÚNICAMENTE con personas de igual estado serológico (dependiendo del nivel de rigidez con el que sero clasifiquen).

Es decir un vih+ que hace serosorting, solo tiene sexo con personas vih+ y un vih- con vih-. La premisa básica del serosorting es lo complicado.... debes hacer la pregunta "Disculpa, ¿te has hecho examenes de vih?" o en ciertos casos recibir la pregunta y en teoria responder sinceramente.

Mi pregunta es... ¿que les parece a uds la idea de esto? ¿Cuáles son sus pro y sus contra de acuerdo a su manera de ver?.

Saludos

Juan Carlos

goodluckarquimides:
hola.... pues permiteme opinar... es optimo pensar que todos seremos honestos con nuestra condicion...y que en la eventualidad de que te topes con alguien que este dispuesto a pasar la noche contigo.... que seas honesto y le digas de tu situacion... pero creo que hay factores que tambien juegan un papel muy grande especialmente cuando se trata de que personas que tu conoscas puedan enterarse.....   aqui en mexico aun existe un enorme tabu encuanto a las personas infectadas....  son tratadas con asco y repulcion... no importa que tan culta o ducada sea la gente, aun asi, son repudiados.. y por lo tanto, especialmente en los circulos sociales de clases altas, es totalmente inaceptable ser gay aun con mas ganas estar infectado... seria repudiado por la sociedad y por su misma familia....   asi como entre la "gente bien" esta mal visto ser una "jota" osea un gay afeminado y desvocilado es aun mas repudiado ser una persona infectada....

Por lo tanto...  mucas personas que tomaron riesgos y resultaron infectada, nunca se daran a la tarea de sincerarse con los "eventuales" los acostones de una noche... y tanto como el concepto de "serosorting" suena como buena idea y practico... no lo es tanto cuando lo pones en practica...   

xyahka:
Hola, en Ecuador la situación es similar a México. Aunque en ciertos espacios los gays de élite... han logrado entrar y ser respetados... pero al final la gente sigue murmurando de ellos a las espaldas.

Sobre el serosorting, yo personalmente creo que es una buena idea. Pero (siempre hay un pero) hace algún rato me di cuenta que es difícil de aplicar en América Latina (y de hecho creo que no se lo aplica). Primero porque la gente no está educada sobre el tema y no comprenderían que de tener sexo con condon con un vih+ no corren riesgo... segundo porque la gente es chismosa y mucha gente se puede enterar y en fin... hay muchas cosas a considerar como bien dices.

Pero por el otro lado... ¿qué se puede entonces hacer para que las cosas sean mejores?. Mucha gente tiene sentimientos de culpa al momento de tener sexo con otras personas debido a su condición de salud, el condon no te quita el sentimiento de culpa ni el temor. Y que hay sobre las relaciones afectivas formales la cosa se complica ya que si deseas entablar una relacion afectiva sabes que una persona vih- probablemente no lo acepte, entonces seria un poco más sencillo con alguien vih+... pero... ¿cómo sabes quien es vih+?¿cómo sabes quién es quién?. Y por otro lado... que tanto ayuda o no ayuda el serosorting a la prevención de nuevas infecciones y a la aceptación de las demás personas a que se den cuenta que no somos una plaga endémica sino una realidad con la que conviven a diario? Es algo que tiene pro y contras .... no sé que pese más a la larga.

¿Opiniones?

miracaolle:
En teoría suena muy bien, pero en la práctica creo que es difícil de llevar a cabo.
En primer lugar, me parece muy complicado el tenerse que limitar a un grupo reducido de personas para llegar a tener una relación sentimental. Conozco a varias parejas serodiscordantes que llevan una relación muy feliz... la práctica del sexo seguro es esencial... yo tomé un taller de sexo seguro que me abrió los ojos y me hizo entender que no tenía porque limitarme.
En mi ideal, consideraba (y creo que todavía a veces)  que es necesario decir tu estado serológico al momento de tener algún encuentro esporádico...pero en la práctica...creo que no... siempre y cuando haya sexo seguro.
Al final de cuentas es una elección personal... Por supuesto (en mi caso) si me preguntan mi estado serológico yo responderé con la verdad.

xyahka:
Hola, es bueno que la información y la educación nos ayude a ver más allá y pensar que no debemos limitarnos en nuestras relaciones personales con los demás y que es posible intimar con los demás independiente de su estado serológico.... mi pregunta es.... ¿será que ellos piensan igual? refiriendome a la otra persona vih- en la que estemos interesados. ¿Hasta qué punto es útil los talleres de sexo seguro que nos dan (esporádicamente por cierto) a nosotros los vih+ si los vih- no los reciben?

No creo que existan respuestas buenas o malas sobre esto... cada persona tiene el derecho de manejar esta parte de su vida con el vih en la manera que considere mejor para su vida y sus intereses.

Yo por ejemplo, no siempre digo mi estado en relaciones esporádicas... pero tengo la regla de hablar sobre mi estado en caso de que una relación formal se presente. Aún así... nadie me asegura que la otra persona sea comprensiva sobre este asunto.

En algún momento deberíamos comenzar a ver la forma de solucionar este asunto... que sigue contribuyendo a que vivamos mayormente aislados afectivamente de los demás. ¿Qué opinan?

Juan Carlos

Navigation

[0] Message Index

[#] Next page

Go to full version