Pienso que muchos de nosotros queremos realizar objetivos en grupo pero nos obstaculiza el no estar ubicados en una vivienda comun. Es decir en un edificio con sus normas y/o reglas para que los residentes cumplan a cabalidad y se hagan realidad sus metas.
Para eso entiendo que los que residan en esta edificio deben tener la autoridad para enfrentar la ignorancia de personas que eventualmente se puedan enterar de la condicion de los residentes en el edificio.
Esto, seria la entrada para obligar a la sociedad adquirir conocimiento sobre esta enfermedad y otras relacionadas. Seriamos un oasis en el desierto de la ignorancia.
El edificio no seria para todo el mundo si no para aquellos que se esfuerzan por ayudar y evolucionar como parte de nuestra poblacion positiva. Luego de dar resultados positivos, se abririan nuevos edificion en diferentes lugares.
Andy Velez:
Hola, Marrero!
Aquipodemos participar y hablar juntos en este "edificio." Perfecto? Seguro, no. Pero si tratanos a oir y hablar con el debido respeto es posible que podemos ayudar cada uno y tambien aprender de las experiencas de otros. Y tambien en una podemos a llegar a un sitio a donde no estamos solo todo el tiempo. Es verdad que a veces nosotros estabamos solo. Yo creo que un modo imperfecto es mas mejor que nada. Y poco a poco podemos aprender y seramos mejor aqui -- juntos.
Por favor digame si tu cree que yo estoy entiendo lo que tu quiere decir.
Saludos.
marrero279:
En lo que al edificio se refiere, si se puede ver esta pagina web como una estructura donde nos comunicamos con un fin en comun (o por lo menos con una condicion de salud en comun), pero yo a lo que me refiero es crear un concepto en el que personas HIV + que se encuentre en etapa de superacion para ayudar a atros puedan conpartir vivienda en un mismo local para asi poder beneficiarse de entrenamientos, capacitaciones y llegar a acuerdos de como llevar el mensaje, la voz y todo lo concerniente a nuestra condicion. Esto no seria para todo el mundo, sino para aquellos que se estan superando y quieren ayudar a los demas que lo necesitan y ser la voz de nosotros en cada region. En Estados Unidos existe H.O.P.W.A. HOUSING for PEOPLE WITH HIV, pero yo personalmente he encontrado obstaculos pues no siempre se cuenta con el pago de un apartamento por el tiempo suficiente para una persona rehabilitarse. Esto tomando en cuenta que muchos somos adictos o ex-adictos en tratamiento de hasta 6 meses. Por otro lado se ven casos en que la persona si tiene todo el interes de superarse, ya rompio vicio, pero lo ubican en hogares compartiendo cuartos con tres o hasta cuatro personas mas; los cuales no necesariamente quieren superarse y esto desmotiva al que quiere hechar pa'lante. Este concepto no seria facil si se piensa en discriminacion pero si se hace tomando en cuenta la actitud, rehabilitacion y otros aspectos positivos de la persona, podremos crear grupos en diferentes regiones del mundo donde nosotros los positivos seamos los que administremos lo que Dios nos envia a traves de los gobiernos. Gracias por tu replica., DIOS TE BENDIGA.
Ernesto
Andy Velez:
Ernesto, seguro que tu esta hablando de cosas muy importante -- los realidades aspero y tan dificil para tantos viviendo con VIH.
En su pais hay algunas instituciones del servicios para VIH a donde tu puede discutir sus ideas? Tu esta hablando de trabajo muy largo, pero siempre tiene que empezar a un sitio. Yo recuerdo tantos anos pasado cuando no hay nada en Nueva York para personals VIH sin techo. Algunas activistas de ACT UP empezaban HOUSING WORKS para ellos. Hoy es el proveedor mas largo en los Estados Unidos para la gente VIH sin techo.
Nuestro trabajo aqui es diferente. Pero posible si tu habla aqui de cual as su pais y ciudad que le interesa a otros leendo aqui a ayudarle?
xyahka:
Hola Ernesto, te cuento que en mi pais no existe por ejemplo ese tipo de organizaciones. Sin embargo recientemente algunas fundaciones como la fundación Vihda (www.vihda.org.ec) ha logrado hacer algunos convenios con otras ONG (Organizaciones No Gubernamentales) para tratar de dar una mano.
Una de las fundaciones es Hogar de Cristo, esta fundación construye casas para personas de pocos recursos, y de lo que tengo entendido se han facilitado unas cuantas casas para personas con vih. Estas casas son hechas de caña... es decir son muy básicas... lamentablemente es lo único con lo que se cuenta.
Otras fundaciones como la fundación D'miro que es con fines cristianos realiza prestamos a personas vih+ para que puedan comenzar negocios propios.
Sobre lo de las casas, creo que es una buena idea... lo único que yo veo complicado es el hecho de que en américa latina a diferencia que en otros países, no luchamos únicamente contra los altos índices de pobreza de los vih+... sino contra los altos índices de pobreza de todos en general. Sería ideal que más gente pensara en soluciones comunitarias como la que tu planteas para los que viven en necesidad.